Increíble Alianza: 5 Razones por las que el Clúster de la Industria del Deporte en Canarias y la ULL Transformarán el Futuro
Un Vínculo Estratégico para el Desarrollo Deportivo en Canarias
El Clúster de la Industria del Deporte en Canarias ha dado un paso trascendental en su trayectoria al firmar un convenio de colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL). Este acuerdo, el primero desde su fundación en abril de 2025, tiene como objetivo fomentar actividades conjuntas en investigación, transferencia de conocimiento y formación, uniendo el ámbito académico con un sector económico en constante crecimiento.
La firma del convenio fue presidida por el rector de la ULL, Francisco J. García Rodríguez, quien estuvo acompañado por José Gregorio Hernández Herrera, presidente del clúster, así como otros miembros destacados de la universidad. Este evento marca un hito en la colaboración entre instituciones educativas y el sector deportivo, creando un puente que beneficiará a ambas partes.
Durante la ceremonia, Hernández Herrera destacó que más de 60 empresas del sector ya forman parte del clúster, lo que refleja la rápida expansión y diversidad de esta organización. Según los primeros datos de un diagnóstico sectorial, se estima que hay alrededor de 2.500 empresas activas en el ámbito deportivo en Canarias, generando empleo directo para aproximadamente 25.000 personas.
El Clúster de la Industria del Deporte de Canarias se posiciona como el décimo clúster sectorial en las islas y el quinto de su tipo en España. Su enfoque es transversal, abarcando no solo el deporte federado, que representa apenas el 20% de sus miembros, sino también áreas como la salud, el turismo deportivo, la actividad física, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el impacto social. Para gestionar esta diversidad, se han creado 14 portavocías temáticas, permitiendo un análisis profundo de los distintos segmentos que componen la industria.
El rector de la ULL enfatizó que este convenio abre la puerta a múltiples líneas de colaboración, que van desde proyectos de investigación vinculados a la Oficina de Transferencia del Conocimiento (OTC) hasta la posibilidad de realizar prácticas profesionales y actividades conjuntas con el Servicio de Deportes universitario.
“Esta alianza representa una apuesta decidida por el conocimiento, por la creación de redes locales y por un ecosistema innovador que haga del deporte en Canarias un motor de bienestar, empleo y transformación social”, afirmó Carmen Sosa, secretaria ejecutiva del clúster.
Con esta firma, el Clúster de la Industria del Deporte de Canarias refuerza su vocación articuladora entre el sector privado, las instituciones académicas y la sociedad canaria. Este es solo el primer paso en una hoja de ruta que prevé nuevas alianzas con otras universidades y centros de investigación del Archipiélago.
¿Qué Significa Esta Alianza para el Futuro del Deporte en Canarias?
La colaboración entre el Clúster y la ULL no solo promete un crecimiento en el ámbito deportivo, sino que también se traduce en un impacto positivo en la economía local y en la creación de empleo. La unión de fuerzas entre el sector académico y el empresarial es fundamental para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el deporte, convirtiendo a Canarias en un referente en esta área.
¿Te gustaría estar al tanto de las últimas novedades en el mundo del deporte y las apuestas? ¡No te pierdas nuestras actualizaciones! Únete a nuestro canal de Telegram para recibir información exclusiva y no perderte ninguna noticia relevante: Únete aquí.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es el Clúster de la Industria del Deporte en Canarias? Es una organización que agrupa a empresas y entidades del sector deportivo en Canarias, promoviendo la colaboración y el desarrollo del sector.
- ¿Cuál es el objetivo del convenio con la ULL? Fomentar actividades conjuntas en investigación, transferencia de conocimiento y formación entre el ámbito académico y el sector deportivo.
- ¿Cuántas empresas forman parte del clúster? Más de 60 empresas del sector ya se han adherido a la organización.
- ¿Qué impacto tiene el deporte en la economía canaria? Se estima que hay alrededor de 2.500 empresas activas en el ámbito deportivo, generando empleo para aproximadamente 25.000 personas.
- ¿Qué áreas abarca el clúster? Incluye el deporte federado, la salud, el turismo deportivo, la actividad física, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el impacto social.
- ¿Qué oportunidades de colaboración se abrirán con este convenio? Se podrán realizar proyectos de investigación, prácticas profesionales y actividades conjuntas con el Servicio de Deportes universitario.
- ¿Cómo se gestionará la diversidad dentro del clúster? A través de 14 portavocías temáticas que permiten abordar los distintos segmentos de la industria.
- ¿Qué beneficios traerá esta alianza a la sociedad canaria? Promoverá el bienestar, la creación de empleo y la transformación social a través del deporte.
- ¿Cómo puedo estar informado sobre las novedades del sector? Puedes unirte a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias y actualizaciones.
- ¿Qué papel juega la innovación en el clúster? La innovación es clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento del sector deportivo en Canarias.